Publicidad

No obligues a tus hijos a comer. Esto es lo que ocurre cuando lo haces

Publicado: 5 de Febrero 2018
Criando con consciencia
Photo: @burtsbrisplease
Photo: @burtsbrisplease

¡No te levantas hasta que te acabes todo! ¡Sólo una más y ya! ¡No vas a jugar si no te terminas toda la comida! Son frases que usan las mamás para obligar a comer a sus hijos, pensando que es por su bien.  

 

Sin embargo, más que ayudarlos los podemos perjudicar de diferentes maneras a nivel físico y psicológico, al provocarle…

 niña

El uso del chantaje emocional, de los premios y castigos con la comida, es un error pedagógico y un error nutricional que causa que los niños sufran:

 

1. Ansiedad

 

2. Sobrepeso

 

3. Baja autoestima

 

4. Falta de confianza respecto a sus emociones y a su entorno familiar, social y  académico

 

5. Rechazo a ciertos alimentos  

 

Para evitar estas consecuencias negativas, los papás deben entender que el cuerpo es muy sabio y el de los pequeños no es la excepción. Los niños tienen la capacidad de distinguir cuando tienen o no hambre, cuánto deben comer y cuándo parar o a qué velocidad hacerlo.

 

Estas son algunas sugerencias para propiciar la buena alimentación de los niños:

 

  • Poner pequeñas cantidades de un alimento nuevo de forma repetida.

 

  • Dar ejemplo de conductas alimentarias saludables.

 

  • Implicar a los niños en la preparación de los alimentos.

 

  • Presentar las comidas de maneras atractivas

 

  • Ofrecer los alimentos sin obligar, sin perder la paciencia y sin inquietarnos.

 

  • Mantener su estómago vacío de caprichos antes de las comidas, no llenarlo de comida chatarra y dulces

 

  • Darles opciones en la mesa. Presentar unos alimentos que les gusten y otros que les gusten menos, para que puedan elegir, e intentar que coman un poco de todos.

 

  • Apagar la televisión y sentarse a comer con ellos, en familia y sin distracciones.

 

  • Durante la comida, mantener conversaciones distintas al hecho de hacerle comer.
Photo: @burstbrisplease
Photo: @Burtsbrisplease

 

Además, es válido que en algunas etapas los pequeños se muestren satisfechos con poca comida, mientras que en otras hasta quieren devorarse lo que tienen a su alrededor.  

 

Por eso, lo único que se puede hacer como mamá o papá es promover un ambiente relajado y agradable mientras comen juntos, así como respetar sus decisiones para que tenga una buena salud física y emocional.  

 

 

Con información de www.consumer.es Fuente: Universidad del País Vasco, España

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad